S/. 600 de S/. 5,000 recaudado
S/.
Información personal

En Perú: Paga por BANCA VIRTUAL (apps y web del mismo banco) o AGENTES (farmacias o tiendas) No uses ventanilla de banco por exceso de comisión. Será verificado a la brevedad

BBVA Banco Continental:
CCI SOLES:011 849 000100020463 74
CCI DOLARES:011 849 000100020455 70

Titular de cuentas:Conciencia Marina
Empresa:Conciencia Marina
Whatsapp:+51987465342

Total de la donación: S/. 100.00

Conciencia Marina

Nuestro Trabajo

LÍNEAS DE ACCIÓN

Nuestros trabajos de investigación tienen como objetivo solucionar problemas del ecosistema marino-costero, involucrando a los actores sociales para que se conviertan en agentes de cambio y generamos espacios de educación e investigación científica.

Te invitamos a conocer más sobre nuestros proyectos.

1) Gestión y manejo marino costero

Esta línea de acción está orientada al desarrollo de actividades y proyectos que promueva el desarrollo sostenible de los ambientes marino-costeros con principal incidencia en las actividades relacionadas a la pesca artesanal basados en la investigación y la participación de los actores vinculados a la pesca.  

Nuestro Trabajo:

En el 2017 se inicia la implementación de un sistema piloto para el manejo de residuos oleosos de embarcaciones pesqueras artesanales, en el cual se ha reciclado más de 7 mil litros de aceite lubricante usado y dispuesto correctamente otros residuos contaminados. Este sistema ha permitido generar los primeros pasos para un modelo de economía circular, a través del cual la comunidad de pescadores de Ancón ha generado ingresos que permitirán la sostenibilidad del sistema. 

Aliados: Universidad Tecnológica del Perú (UTP), Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA), Asociación de Pescadores Artesanales de Ancón (APESCAA)

Como parte de las acciones frente al derrame de petróleo de la refinería La Pampilla, se ha puesto en marcha un programa de monitoreo de parámetros de la calidad del aire de compuestos relacionados a hidrocarburos. Este estudio permitirá conocer el nivel de afectación de las playas contaminadas y el posible impacto en la salud humana.

Aliado: Environmental Defense Fund (EDF) 

2) Desarrollo económico comunitario

Esta línea de acción está orientada a fortalecer las actividades económicas vinculadas a la pesca artesanal , la promoción de economías sostenibles y el comercio justo y responsable de recursos pesqueros. 

Nuestro Trabajo:

En el 2017 se inicia la implementación de un sistema piloto para el manejo de residuos oleosos de embarcaciones pesqueras artesanales, en el cual se ha reciclado más de 7 mil litros de aceite lubricante usado y dispuesto correctamente otros residuos contaminados. Este sistema ha permitido generar los primeros pasos para un modelo de economía circular, a través del cual la comunidad de pescadores de Ancón ha generado ingresos que permitirán la sostenibilidad del sistema.

Aliados: Universidad Tecnológica del Perú (UTP), Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA), Asociación de Pescadores Artesanales de Ancón (APESCAA)

Como parte de las acciones frente al derrame de petróleo de la refinería La Pampilla

La paralización de las actividades económicas relacionadas a la pesca artesanal en las comunidades pesqueras afectadas por el derrame de petróleo de la refinería La Pampilla, ha generado altos niveles de incertidumbre respecto a la desocupación de cientos de personas vinculadas a la pesca artesanal. Este programa busca impulsar nuevas actividades económicas en la comunidad pesquera artesanal de Ancón, promoviendo la elaboración de curtiembre a base de subproductos de la pesca y fortaleciendo las actividades turísticas náuticas.

Aliado: World Wildlife Fund (WWF), Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas (SERNANP), 

3) Involucramiento ciudadano

Esta línea de acción busca promover la participación de diversos actores de la sociedad civil, entre ellos, estudiantes, comunidades pesqueras, organizaciones e instituciones vinculadas a la pesca artesanal a manera de que asuman un rol  protagónico en la protección del ecosistema marino costero generando conciencia y espacios para la difusión de conocimientos sobre la conservación del mismo.

Nuestro Trabajo: 

Venimos realizando charlas y talleres en colegios y universidades, en los cuales se abordan diversas problemáticas relacionadas al ámbito marino costero, como la contaminación por plásticos, y la promoción del consumo responsable de recursos hidrobiológicos. Asimismo, mediante  seminarios y conversatorios digitales, se han generado espacios para la difusión de conocimientos relacionados a la pesca artesanal y ecosistemas marinos. 

En alianza con instituciones públicas y privadas se brindó apoyo en la organización de  campañas de limpieza de playas y de fondo marinos realizando un trabajo junto a pescadores artesanales, buzos marisqueros, voluntarios, vecinos y municipios locales. Se busca sensibilizar a las comunidades sobre el destino de los residuos generados por nuestras actividades y el adecuado manejo que deben recibir. 

Como parte de las acciones frente al derrame de petróleo de la refinería La Pampilla, se han generado espacios para la difusión de material audiovisual sobre la problemática actual y sus actividades pesqueras. Los temas de los videos han sido recogidos después de realizar entrevistas a pescadores artesanales desde Ventanilla hasta Chancay, los cuáles tienen la intención de sensibilizar a la población y servir como fuente de información para la difusión de conocimientos sobre las pesquerías en estas zonas. 

Proyectos socioambientales

Proyectos que generen soluciones y busquen involucrar a los actores sociales para que se conviertan en agentes de cambio y se comprometan con la protección del ecosistema marino - costero.

Proyectos de investigación

Diseño y ejecución de proyectos de investigación científica y de desarrollo tecnológico.

Educación y concientización

Desarrollo de actividades dirigidas a la sociedad en educación marina y el consumo responsable de recursos hidrobiológicos.